Kimche: CN01 OA 10 - Ciencias Naturales - 1° Básico
Introducción
Plan de Clase 1: ¡Los Súper-Solucionadores! 🛠️💡
- Clase: 1
- Tema/Unidad: Unidad 3: Creando Tecnología
- Duración: 45 minutos
- Objetivo: Describir diferentes problemas cotidianos que requieren de instrumentos tecnológicos para su solución.
2.2. Materiales:
2.3. Vocabulario:
- Problema: Algo que es difícil de resolver. Por ejemplo, tener sed es un problema.
- Solución: La forma de resolver un problema. Beber agua es la solución.
- Tecnológico: Un objeto que nos ayuda a resolver un problema. Una cuchara es un objeto tecnológico.
2.4. Plan de clase de 5 pasos:
Paso 1: Preparando el aprendizaje (5 min)
- Actividad: Se inicia la clase con una pregunta: "¿Qué hacemos cuando no podemos alcanzar algo en la estantería?". Se discute que usamos un banquito o una escalera. Se introduce la idea de que los objetos nos ayudan a resolver problemas.
Diferenciación:
- Se usan gestos y mímicas para que los estudiantes se comuniquen.
- Se puede tener un objeto real en un lugar alto para que los estudiantes lo señalen.
Paso 2: Presentando nuevos conocimientos (10 min)
- Actividad: El docente introduce el concepto de "problemas cotidianos" e "instrumentos tecnológicos". Se muestra una lámina con un problema (ej. una persona que tiene calor). Se pregunta a los estudiantes qué instrumento tecnológico usarían para solucionarlo (un ventilador, un vaso con hielo). Se repite el proceso con otros problemas (la ropa sucia, una herida en la rodilla).
- Nota para el docente: El objetivo es que los estudiantes entiendan que los instrumentos tecnológicos son herramientas que nos ayudan a resolver problemas de la vida diaria. Se debe usar un lenguaje sencillo y ejemplos que los estudiantes puedan ver o experimentar.
Diferenciación:
- Se pueden usar videos cortos de cómo se usan los instrumentos tecnológicos.
- Se usan pictogramas de los problemas y las soluciones.
Paso 3: Práctica guiada (10 min)
- Actividad: El docente guía a los estudiantes en un juego de "unir el problema con la solución". El docente da una tarjeta con un problema (ej. una persona que no puede ver en la noche) y los estudiantes deben encontrar la tarjeta con la solución (una linterna). Se discute por qué la solución es la correcta.
Diferenciación:
- Para estudiantes con dificultades de comunicación, se pueden usar tarjetas con dibujos de los problemas y las soluciones para que las unan con una línea.
- Se puede dar una lista de soluciones a los estudiantes para que las relacionen con un problema.
Paso 4: Práctica independiente (10 min)
- Actividad: Cada estudiante recibe una hoja de trabajo con un problema. Deben dibujar o escribir la solución tecnológica. El docente circula por la sala para ofrecer apoyo.
Diferenciación:
- Se entregan plantillas con el contorno de los problemas para que los estudiantes solo tengan que colorear y dibujar la solución.
- Para los estudiantes que no escriben, pueden dibujar la solución o pegar la tarjeta con el nombre de la solución.
Paso 5: Consolidando el aprendizaje (10 min)
- Actividad: Se hace una "exposición de soluciones". Los estudiantes muestran sus dibujos y explican la solución que propusieron. Se hace un resumen de la clase.
Diferenciación:
- Se puede animar a aquellos que no quieren hablar en público a mostrar su dibujo al docente de forma individual.
- Se puede usar un pulgar arriba o un pulgar abajo para que los estudiantes expresen si les gustó la actividad sin necesidad de hablar.
2.5. Ticket de salida:
Preguntas:
- Dibuja un problema que tengas en casa y su solución tecnológica.
- Nombra dos problemas que se puedan solucionar con un instrumento tecnológico.
Adaptación para NEE:
- Para la pregunta 1, se puede dar a elegir entre dos imágenes (un problema y una solución) para que el estudiante marque la correcta.
- Para la pregunta 2, se puede ofrecer una lista con los nombres de los problemas y el estudiante solo tiene que circular dos.
Plan de Clase 2: ¡La Tecnología en Mi Hogar! 🏠📱
- Clase: 2
- Tema/Unidad: Unidad 3: Creando Tecnología
- Duración: 45 minutos
- Objetivo: Relacionar las características y los usos de instrumentos tecnológicos con la solución de problemas cotidianos.
2.2. Materiales:
2.3. Vocabulario:
- Característica: Algo que describe cómo es algo. Por ejemplo, un ventilador tiene aspas.
- Uso: La forma en que algo se usa. El uso de un martillo es para golpear.
- Solución: La forma de resolver un problema.
2.4. Plan de clase de 5 pasos:
Paso 1: Preparando el aprendizaje (5 min)
- Actividad: Se inicia la clase con una pregunta: "¿Qué hace la escoba?". Se discute que la escoba barre la basura. Se introduce la idea de que los instrumentos tecnológicos tienen características que los hacen útiles.
Diferenciación:
- Se usan gestos y mímicas para que los estudiantes se comuniquen.
- Se puede tener una escoba real para que los estudiantes la toquen.
Paso 2: Presentando nuevos conocimientos (10 min)
- Actividad: El docente introduce el concepto de "características y usos". Se muestra una lámina de un televisor y se pregunta a los estudiantes qué características tiene (pantalla, botones) y para qué se usa (ver películas, jugar videojuegos). Se repite el proceso con otros instrumentos tecnológicos (una lavadora, un cepillo de dientes).
- Nota para el docente: El objetivo es que los estudiantes entiendan que las características de un instrumento tecnológico están directamente relacionadas con su uso. Se debe usar un lenguaje sencillo y ejemplos que los estudiantes puedan ver o experimentar.
Diferenciación:
- Se pueden usar videos cortos de cómo se usan los instrumentos tecnológicos.
- Se usan pictogramas de las características y los usos.
Paso 3: Práctica guiada (10 min)
- Actividad: El docente guía a los estudiantes en un juego de "unir la característica con el uso". El docente da una tarjeta con una característica (ej. "tiene dientes") y los estudiantes deben encontrar la tarjeta con el uso (para cepillarse los dientes). Se discute por qué la relación es la correcta.
Diferenciación:
- Para estudiantes con dificultades de comunicación, se pueden usar tarjetas con dibujos de las características y los usos para que las unan con una línea.
- Se puede dar una lista de usos a los estudiantes para que los relacionen con una característica.
Paso 4: Práctica independiente (10 min)
- Actividad: Cada estudiante recibe una hoja de trabajo con un dibujo de un instrumento tecnológico. Deben dibujar o escribir sus características y su uso. El docente circula por la sala para ofrecer apoyo.
Diferenciación:
- Se entregan plantillas con el contorno de los instrumentos para que los estudiantes solo tengan que colorear y dibujar sus características.
- Para los estudiantes que no escriben, pueden dibujar las características o pegar la tarjeta con el nombre de la característica.
Paso 5: Consolidando el aprendizaje (10 min)
- Actividad: Se hace una "exposición de relaciones". Los estudiantes muestran sus dibujos y explican la relación entre las características y el uso. Se hace un resumen de la clase.
Diferenciación:
- Se puede animar a aquellos que no quieren hablar en público a mostrar su dibujo al docente de forma individual.
- Se puede usar un pulgar arriba o un pulgar abajo para que los estudiantes expresen si les gustó la actividad sin necesidad de hablar.
2.5. Ticket de salida:
Preguntas:
- Dibuja un instrumento tecnológico y su uso.
- Nombra la característica de un martillo que lo hace útil.
Adaptación para NEE:
- Para la pregunta 1, se puede dar a elegir entre dos imágenes (un martillo y una pelota) para que el estudiante marque el instrumento tecnológico.
- Para la pregunta 2, se puede ofrecer una lista con los nombres de las características y el estudiante solo tiene que circular la correcta.
Plan de Clase 3: ¡Dibujando con Tecnología! 🖍️✍️
- Clase: 3
- Tema/Unidad: Unidad 3: Creando Tecnología
- Duración: 45 minutos
- Objetivo: Dibujar instrumentos tecnológicos de su entorno, indicando los materiales que los forman y sus usos.
2.2. Materiales:
2.3. Vocabulario:
- Instrumento: Un objeto que nos ayuda a hacer algo.
- Material: La materia de la que está hecho algo.
- Uso: La forma en que algo se usa.
2.4. Plan de clase de 5 pasos:
Paso 1: Preparando el aprendizaje (5 min)
- Actividad: Se inicia la clase con una pregunta: "¿Qué es este objeto?" (mostrando un lápiz). Se discute que es un instrumento tecnológico que nos ayuda a escribir. Se introduce la idea de que vamos a dibujar los instrumentos tecnológicos que nos rodean.
Diferenciación:
- Se usan gestos y mímicas para que los estudiantes se comuniquen.
- Se puede tener un lápiz real para que los estudiantes lo toquen.
Paso 2: Presentando nuevos conocimientos (10 min)
- Actividad: El docente introduce el concepto de "dibujar con tecnología". Se muestra una lámina de un teléfono y se pregunta a los estudiantes de qué materiales está hecho (plástico, metal, vidrio) y para qué se usa (para llamar, para mandar mensajes). Se repite el proceso con otros instrumentos tecnológicos (un reloj, un banquito).
- Nota para el docente: El objetivo es que los estudiantes entiendan que los instrumentos tecnológicos están hechos de materiales que les dan sus características y que se usan para un propósito específico. Se debe usar un lenguaje sencillo y ejemplos que los estudiantes puedan ver o experimentar.
Diferenciación:
- Se pueden usar videos cortos de cómo se fabrican los instrumentos tecnológicos.
- Se usan pictogramas de los materiales y los usos.
Paso 3: Práctica guiada (10 min)
- Actividad: El docente guía a los estudiantes en un dibujo colectivo en la pizarra. Cada estudiante puede ir a la pizarra y dibujar un instrumento tecnológico, mientras que otro estudiante le pone el nombre de los materiales y el uso. Se revisan los instrumentos y sus materiales.
Diferenciación:
- Para estudiantes con dificultades de motricidad fina, se les puede pedir que usen plastilina para moldear los instrumentos.
- Se les proporciona una lista de palabras clave (teléfono, reloj, banquito, plástico, metal, madera) para que las asocien con el dibujo.
Paso 4: Práctica independiente (10 min)
- Actividad: Cada estudiante recibe una hoja de papel y lápices de colores. Se les pide que dibujen dos o tres instrumentos tecnológicos de su entorno y que los rotulen con el nombre de los materiales y su uso. El docente circula por la sala para ofrecer apoyo.
Diferenciación:
- Se entregan plantillas con el contorno de los instrumentos para que los estudiantes solo tengan que colorear y escribir el nombre de los materiales y el uso.
- Para los estudiantes que no escriben, pueden pegar la etiqueta con el nombre de los materiales y el uso.
Paso 5: Consolidando el aprendizaje (10 min)
- Actividad: Se hace una "exposición de dibujos". Los estudiantes muestran sus dibujos y explican el instrumento que dibujaron. Se hace un resumen de la clase.
Diferenciación:
- Se puede animar a aquellos que no quieren hablar en público a mostrar su dibujo al docente de forma individual.
- Se puede usar un pulgar arriba o un pulgar abajo para que los estudiantes expresen si les gustó la actividad sin necesidad de hablar.
2.5. Ticket de salida:
Preguntas:
- Dibuja un instrumento tecnológico y su uso.
- Nombra dos materiales que se usan para hacer un banquito.
Adaptación para NEE:
- Para la pregunta 1, se puede dar a elegir entre dos imágenes (un banquito y una pelota) para que el estudiante marque el instrumento tecnológico.
- Para la pregunta 2, se puede ofrecer una lista con los nombres de los materiales y el estudiante solo tiene que circular dos.
Plan de Clase 4: ¡La Tecnología en Casa! 🏡🤖
- Clase: 4
- Tema/Unidad: Unidad 3: Creando Tecnología
- Duración: 45 minutos
- Objetivo: Dar ejemplos de instrumentos tecnológicos existentes en su hogar.
2.2. Materiales:
2.3. Vocabulario:
- Hogar: El lugar donde vives, tu casa.
- Instrumento: Un objeto que nos ayuda a hacer algo.
- Ejemplo: Una cosa que nos ayuda a entender otra.
2.4. Plan de clase de 5 pasos:
Paso 1: Preparando el aprendizaje (5 min)
- Actividad: Se inicia la clase con una pregunta: "¿Qué tienes en casa que te ayuda a ver la tele?". Se discute que es el control remoto. Se introduce la idea de que los instrumentos tecnológicos nos rodean en casa.
Diferenciación:
- Se usan gestos y mímicas para que los estudiantes se comuniquen.
- Se puede tener un control remoto de juguete para que los estudiantes lo toquen.
Paso 2: Presentando nuevos conocimientos (10 min)
- Actividad: El docente introduce el concepto de "tecnología en casa". Se muestran láminas de instrumentos tecnológicos del hogar (ej. un refrigerador, una aspiradora, una licuadora). Se pregunta a los estudiantes si tienen alguno de ellos en casa y para qué lo usan. Se enfatiza que todos estos objetos nos ayudan a resolver problemas.
- Nota para el docente: El objetivo es que los estudiantes entiendan que los instrumentos tecnológicos no son solo "aparatos", sino que son herramientas que nos ayudan en la vida diaria. Se debe usar un lenguaje sencillo y ejemplos que los estudiantes puedan ver o experimentar.
Diferenciación:
- Se pueden usar videos cortos de cómo se usan los instrumentos tecnológicos.
- Se usan pictogramas de los instrumentos.
Paso 3: Práctica guiada (10 min)
- Actividad: El docente guía a los estudiantes en un juego de "adivinar el instrumento". El docente da pistas sobre un instrumento tecnológico de la casa (ej. "Me usan para guardar la comida fría") y los estudiantes deben adivinarlo (el refrigerador). Se repite el proceso con otros instrumentos.
Diferenciación:
- Para estudiantes con dificultades de comunicación, se pueden usar tarjetas con dibujos de los instrumentos para que las señalen.
- Se puede dar una lista de instrumentos a los estudiantes para que los adivinen.
Paso 4: Práctica independiente (10 min)
- Actividad: Cada estudiante recibe una hoja de trabajo con un dibujo de una casa. Deben dibujar o pegar imágenes de los instrumentos tecnológicos que tienen en su hogar. El docente circula por la sala para ofrecer apoyo.
Diferenciación:
- Se entregan plantillas con el contorno de los instrumentos para que los estudiantes solo tengan que colorear y escribir el nombre.
- Para los estudiantes que no escriben, pueden pegar la tarjeta con el nombre del instrumento.
Paso 5: Consolidando el aprendizaje (10 min)
- Actividad: Se hace una "exposición de tecnología". Los estudiantes muestran sus dibujos y explican qué instrumentos tienen en casa. Se hace un resumen de la clase.
Diferenciación:
- Se puede animar a aquellos que no quieren hablar en público a mostrar su dibujo al docente de forma individual.
- Se puede usar un pulgar arriba o un pulgar abajo para que los estudiantes expresen si les gustó la actividad sin necesidad de hablar.
2.5. Ticket de salida:
Preguntas:
- Dibuja un instrumento tecnológico que tengas en casa.
- Nombra dos instrumentos tecnológicos que uses en tu hogar.
Adaptación para NEE:
- Para la pregunta 1, se puede dar a elegir entre dos imágenes (un refrigerador y una pelota) para que el estudiante marque el instrumento tecnológico.
- Para la pregunta 2, se puede ofrecer una lista con los nombres de los instrumentos y el estudiante solo tiene que circular dos.
Plan de Clase 5: ¡Creando Soluciones! 💡⚙️
- Clase: 5
- Tema/Unidad: Unidad 3: Creando Tecnología
- Duración: 45 minutos
- Objetivo: Identificar un problema cotidiano y proponer su solución con un instrumento tecnológico.
2.2. Materiales:
2.3. Vocabulario:
- Identificar: Encontrar algo. Hoy vamos a identificar problemas.
- Proponer: Decir o sugerir algo. Vamos a proponer soluciones.
- Solución: La forma de resolver un problema.
2.4. Plan de clase de 5 pasos:
Paso 1: Preparando el aprendizaje (5 min)
- Actividad: Se inicia la clase con una pregunta: "¿Qué haces cuando no puedes abrir un frasco?". Se discute que usamos una toalla o un paño. Se introduce la idea de que podemos encontrar soluciones a problemas.
Diferenciación:
- Se usan gestos y mímicas para que los estudiantes se comuniquen.
- Se puede tener un frasco real para que los estudiantes lo intenten abrir.
Paso 2: Presentando nuevos conocimientos (10 min)
- Actividad: El docente introduce el concepto de "identificar problemas y proponer soluciones". Se muestra una lámina con un problema (ej. una persona que tiene sed). Se pregunta a los estudiantes qué instrumento tecnológico usarían para solucionarlo (un vaso, una botella de agua). Se repite el proceso con otros problemas (la ropa sucia, una herida en la rodilla).
- Nota para el docente: El objetivo es que los estudiantes entiendan que los instrumentos tecnológicos son herramientas que nos ayudan a resolver problemas de la vida diaria. Se debe usar un lenguaje sencillo y ejemplos que los estudiantes puedan ver o experimentar.
Diferenciación:
- Se pueden usar videos cortos de cómo se usan los instrumentos tecnológicos.
- Se usan pictogramas de los problemas y las soluciones.
Paso 3: Práctica guiada (10 min)
- Actividad: El docente guía a los estudiantes en un juego de "unir el problema con la solución". El docente da una tarjeta con un problema (ej. una persona que no puede ver en la noche) y los estudiantes deben encontrar la tarjeta con la solución (una linterna). Se discute por qué la solución es la correcta.
Diferenciación:
- Para estudiantes con dificultades de comunicación, se pueden usar tarjetas con dibujos de los problemas y las soluciones para que las unan con una línea.
- Se puede dar una lista de soluciones a los estudiantes para que las relacionen con un problema.
Paso 4: Práctica independiente (10 min)
- Actividad: Cada estudiante recibe una hoja de trabajo con un problema. Deben dibujar o escribir la solución tecnológica. El docente circula por la sala para ofrecer apoyo.
Diferenciación:
- Se entregan plantillas con el contorno de los problemas para que los estudiantes solo tengan que colorear y dibujar la solución.
- Para los estudiantes que no escriben, pueden dibujar la solución o pegar la tarjeta con el nombre de la solución.
Paso 5: Consolidando el aprendizaje (10 min)
- Actividad: Se hace una "exposición de soluciones". Los estudiantes muestran sus dibujos y explican la solución que propusieron. Se hace un resumen de la clase.
Diferenciación:
- Se puede animar a aquellos que no quieren hablar en público a mostrar su dibujo al docente de forma individual.
- Se puede usar un pulgar arriba o un pulgar abajo para que los estudiantes expresen si les gustó la actividad sin necesidad de hablar.
2.5. Ticket de salida:
Preguntas:
- Dibuja un problema que tengas en casa y su solución tecnológica.
- Nombra dos problemas que se puedan solucionar con un instrumento tecnológico.
Adaptación para NEE:
- Para la pregunta 1, se puede dar a elegir entre dos imágenes (un problema y una solución) para que el estudiante marque la correcta.
- Para la pregunta 2, se puede ofrecer una lista con los nombres de los problemas y el estudiante solo tiene que circular dos.
Plan de Clase 6: ¡Diseñando mi Invento! ⚙️💡
- Clase: 6
- Tema/Unidad: Unidad 3: Creando Tecnología
- Duración: 45 minutos
- Objetivo: Diseñar un instrumento tecnológico simple para resolver problemas cotidianos en el hogar.
2.2. Materiales:
2.3. Vocabulario:
- Diseñar: Pensar en cómo hacer algo. Hoy vamos a diseñar un invento.
- Inventar: Crear algo nuevo.
- Prototipo: Una primera versión de un invento.
2.4. Plan de clase de 5 pasos:
Paso 1: Preparando el aprendizaje (5 min)
- Actividad: Se inicia la clase con una pregunta: "¿Qué invento te gustaría crear?". Se discute que los inventos nos ayudan a resolver problemas. Se introduce la idea de que hoy van a ser inventores.
Diferenciación:
- Se usan gestos y mímicas para que los estudiantes se comuniquen.
- Se puede tener un objeto real para que los estudiantes lo toquen.
Paso 2: Presentando nuevos conocimientos (10 min)
- Actividad: El docente introduce el concepto de "diseñar un instrumento tecnológico". Se muestra una lámina de un problema (ej. un banquito para alcanzar un libro) y se explica cómo se puede diseñar. Se discute qué materiales se usarían (madera, metal) y por qué. Se muestra un prototipo simple hecho con materiales reciclados.
- Nota para el docente: El objetivo es que los estudiantes entiendan que el diseño es un proceso creativo y que los materiales son importantes. Se debe usar un lenguaje sencillo y ejemplos que los estudiantes puedan ver o experimentar.
Diferenciación:
- Se pueden usar videos cortos de cómo se diseñan los inventos.
- Se usan pictogramas de los materiales y los usos.
Paso 3: Práctica guiada (10 min)
- Actividad: El docente guía a los estudiantes en un "brainstorming" de ideas. Se les da a los estudiantes un problema (ej. una persona que tiene calor) y se les pide que piensen en posibles soluciones. El docente anota las ideas en la pizarra. Se discute qué materiales se usarían para cada solución.
Diferenciación:
- Para estudiantes con dificultades de comunicación, se pueden usar tarjetas con dibujos de las ideas para que las señalen.
- Se puede dar una lista de ideas a los estudiantes para que las relacionen con un problema.
Paso 4: Práctica independiente (10 min)
- Actividad: Cada estudiante recibe una hoja de trabajo. Deben dibujar un "invento" para un problema cotidiano. Deben indicar los materiales que usarían y para qué sirve. El docente circula por la sala para ofrecer apoyo.
Diferenciación:
- Se entregan plantillas con el contorno de los inventos para que los estudiantes solo tengan que colorear y escribir el nombre de los materiales y el uso.
- Para los estudiantes que no escriben, pueden dibujar los inventos y pegar la tarjeta con el nombre de los materiales y el uso.
Paso 5: Consolidando el aprendizaje (10 min)
- Actividad: Se hace una "exposición de inventos". Los estudiantes muestran sus dibujos y explican su invento. Se hace un resumen de la clase.
Diferenciación:
- Se puede animar a aquellos que no quieren hablar en público a mostrar su dibujo al docente de forma individual.
- Se puede usar un pulgar arriba o un pulgar abajo para que los estudiantes expresen si les gustó la actividad sin necesidad de hablar.
2.5. Ticket de salida:
Preguntas:
- Dibuja un problema y un invento para solucionarlo.
- Nombra dos materiales que usarías para hacer un banquito.
Adaptación para NEE:
- Para la pregunta 1, se puede dar a elegir entre dos imágenes (un problema y una solución) para que el estudiante marque la correcta.
- Para la pregunta 2, se puede ofrecer una lista con los nombres de los materiales y el estudiante solo tiene que circular dos.
Related Articles
Kimche: CN01 OA 01 - Ciencias Naturales - 1° Básico
Introducción Objetivo de Aprendizaje (OA) y su número: OA 1. Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con ...
Kimche: CN01 OA 03 - Ciencias Naturales - 1° Básico
Introducción Objetivo de Aprendizaje (OA) 3: Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las plantas: hojas, flores, tallos y raíces. Indicadores de Evaluación: Formulan preguntas sobre las características de ...
Kimche: CN01 OA 04 - Ciencias Naturales - 1° Básico
1. Introducción Objetivo de Aprendizaje (OA) y su número: OA 4. Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallos a partir de criterios como tamaño, forma, textura y color, entre otros. Listado numérico de los indicadores de evaluación ...
Kimche: CN01 OA 05 - Ciencias Naturales - 1° Básico
Introducción Objetivo de Aprendizaje (OA) y su número: OA 5 - Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, proponiendo medidas para su cuidado. Listado numérico de los indicadores de ...
Kimche: CN01 OA 02 - Ciencias Naturales - 1° Básico
Introducción Objetivo de Aprendizaje (OA): OA 2: Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras. Indicadores de evaluación: Formulan preguntas sobre las ...