Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: paisaje, animales y plantas; entorno cultural: vida cotidiana y familiar; entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.
Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular); color (puros, mezclados, fríos y cálidos); textura (visual y táctil).
Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentación con:materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, esteca, computador, entre otras); procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital y otros.
Observar y comunicar oralmente sus primeras impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por variados medios. (Observar anualmente al menos 10 obras de arte local o chileno, 10 latinoamericanas y 10 de arte universal).
Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares, usando elementos del lenguaje visual.
Disfrutar de múltiples expresiones artísticas.
Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos.
Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad.
Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.
Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.
Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros.
Respetar el trabajo artístico de otros, valorando la originalidad.